Lugares de Interés

 

cerro_re

CERRO DE LA REINA.

Lugar de tradiciones, leyendas e historia, ideal para la meditación y la observación, ya que está considerado como un observatorio natural desde el cual se aprecia un  hermoso panorama de los cuatro puntos cardinales.

Leer más…

 

 

santo_san

PARROQUIA DE SANTIAGO APÓSTOL

Localizado en la calle Pino Suárez esquina Pedro Moreno, fue el segundo templo construido en el Valle de Atemajac, el cual data del siglo XVII. Sin duda alguna es de las construcciones sacras más bellas y más antiguas de Tonalá y del estado de Jalisco, representando la arquitectura religiosa de la época colonial.

Leer más…

 

exconv_aguEXCONVENTO DE LOS AGUSTINOS

Ubicado a un costado de la Parroquia de Santo Santiago, construido a la par del templo parroquial, el patio del claustro esta formado por arcos de medio punto dovelados, apoyados en columnas de capitel dórico. En la parte superior se observan gárgolas con figuras de animales y humanas.

 

 

santuarioSANTUARIO DEL SAGRADO CORAZÓN.

Localizado enfrente de la plaza principal, su arquitectura es renacentista en el interior y neogótica en el exterior. Tiene al frente un amplio atrio, al cual se ingresa por un arco apuntado desde donde se aprecian sus tres tradicionales torrecillas.

Leer más…

 

 

presidenciaPALACIO MUNICIPAL 

Palacio Municipal data del siglo XIX; a través del tiempo ha tenido 4 remodelaciones, siendo la última durante la administración 1992- 1995, con la construcción de los portales de la entrada a Palacio.

Leer más…

 

 

Capilla_Cruz_BlancaCAPILLA DE LA CRUZ BLANCA

Monumento edificado para conmemorar según la tradición histórica, el inicio de la evangelización del Valle de Atemajac el 25 de Marzo de 1530 y la celebración de la primera misa en el Occidente de México, llamado la Nueva Galicia.

Leer más…

 

 

plaza_cihualpilliPLAZA CIHUALPILLI

Su nombre se da en honor a la reina Cihualpilli en 1999; antiguamente llamada Plaza Municipal, durante la administración del presidente Lic. Jorge Arana Arana, y desde entonces se instituye con este nombre. Este lugar se engalana con dos interesantes monumentos; su kiosco de cantera y la escultura de bronce de la Cihualpilli Guerrera.
Leer más…

 

puente_grandePUENTE GRANDE

Delegación localizada al sur del municipio y al norte con el Río Santiago, siendo un pueblo pintoresco lleno de construcciones antiguas y monumentos históricos que hacen resaltar la imaginación y adentrarnos a la historia,  así como la transformación y evolución de Tonalá.

Leer más…

 

tololotlanDELEGACIÓN DE TOLOLOTLÁN

Pueblo indígena que su nombre significa “Lugar donde se venera al Dios Ventrudo”, ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Guadalajara en el margen del Río Santiago. Con la llegada de los franciscanos en 1531, se inició la enseñanza católica, siendo Tololotlán el primer pueblo en recibirlo.

Leer más…

 

rosarioDELEGACIÓN DEL ROSARIO

Pueblo lleno de tradición, costumbres y artesanía, en donde alberga un legado que a pasado de generación en generación, a través de sus manos que transforman hermosas obras de arte en la técnica de BARRO CANELO, también conocida como loza de olor. Su nombre viene por sus colores que semejan a la canela al momento de su cocimiento. La delegación del Rosario es una de las más antiguas de Tonalá.
Leer más…

 

Santa_CruzDELEGACIÓN DE SANTA CRUZ DE LAS HUERTAS

Lugar en donde las manos mágicas de sus artesanos reflejan la esencia e imaginación a través de sus bellas obras con características zoomorfas que se realizan en la técnica de Barro Betus. Considerado como uno de los pueblos más antiguos de Tonalá, anteriormente se llamaba Las Huertas.

Leer más…