Museos y Galerías

Galería Candelario Medrano

  • Dirección: Hidalgo # 21
  • 45400 Tonalá, México
  • Teléfono: 01 33 3586 6000 ext. 1521
  • Correo electrónico: tonalamuseos@gmail.com

Galería Candelario Medrano 3La Galería Candelario Medrano es el espacio para las artes contemporáneas, en ella se muestran exposiciones fotográficas, pintura y escultura, En ella se lleva a cabo el Concurso Nacional de la Cerámica Tonallan, destacan exposiciones, “Homenaje a las Familias Charras de Tonalá” y “Fé, ritos y tradiciones” del Maestro José Hernández Claire, reconocido fotógrafo, Reunión entre amigos de Alejandro Loccocó

 

Galería Candelario Medrano 1 Galería Candelario Medrano 2

Museo Nacional de la Cerámica

  • Dirección: Constitución 104
  • 45400 Tonalá, México
  • Teléfono: 01 33 3586 6000 ext. 1521
  • Correo electrónico:tonalamuseos@gmail.com

Museo Nacional de la Cerámica 2El Museo Nacional de la Cerámica es un espacio donde se muestra la riqueza de nuestra cerámica, fue inaugurado en el año de 1985 y remodelado en 1998 por el Ayuntamiento de Tonalá. Reabrió sus puertas el 30 de noviembre de ese año, con un concepto museográfico de la maestra Gladys Abascal, con el apoyo del Instituto Nacional Indigenista (INI) y del Museo Regional de Guadalajara. Anteriormente, el inmueble funcionó como galería y tienda artesanal. En sus nueve salas permanentes exhibe alrededor de 1300 piezas de cerámica artesanal tanto de la región como del resto del país. Así mismo, ofrece información sobre la evolución de la cerámica en México y sobre las técnicas de elaboración, las materias primas, el proceso y el acabado de una pieza. Guarda y exhibe la Colección del Premio Nacional de la Cerámica Tonallan, Cerámica prehispánica y máscaras de Tastoan.

 

Museo Nacional de la Cerámica 1 Museo Nacional de la Cerámica 3

Museo Regional Tonallan

  • Dirección: Ramón Corona 73
  • 45400 Tonalá, México
  • Teléfono: 01 33 1200 3936
  • Correo electrónico: tonalamuseos@gmail.com

Museo Regional Tonallan 3Toma su nombre del símbolo de la región Tonallan; lugar de luz, de energía de sol.
La casa guarda los rasgos de construcción típica (probablemente fines del siglo VXIII o principios del XIX) muestra tres etapas de construcción apegándose a estilos de arquitectura vernácula y con materiales de la región. La habitó la familia Arana, artesanos y campesinos, de quienes se conocen datos desde 1845. Fue comprada y restaurada en 1994 en la administración del Lic. Timoteo Campechano para destinarse como museo a iniciativa de un grupo de personas de la comunidad. En 1995 se abre como espacio cultural ofreciendo a la población una opción de estímulo a partir de noviembre de 1997 siendo presidenta municipal la profesora María de los Ángeles García Beato se da apertura a dos salas con colecciones de arqueología de la región, cerámica tradicionales y experiencias generales de esta cultura ancestral
H. Ayuntamiento de Tonalá, Jalisco 95-97

  Museo Regional Tonallan 2 Museo Regional Tonallan 1


Noviembre 29 1997

COMITE

FRANCISCO GUTIERREZ PULIDO, PRESIDENTE
JUAN JOSE ALVAREZ NUÑO, SECRETARIO
AURELIO NUÑO GABRIEL, TESORERO

VOCALES

JUAN FRANCISCO BASULTO
TERESA NUÑO
MARTHA COVARRUBIAS
DANIEL ARANA ROJAS