Artesanías

barro-brun%cc%83ido

BARRO BRUÑIDO

Su nombre se debe a la técnica para obtener el brillo de la pieza que se obtiene tallándola con un  metal llamado pirita. También es conocida como técnica madre por tener características prehispánicas en su proceso de elaboración.

Es la técnica de la cual se derivan otras de barro, las piezas elaboradas con esta técnica tiene un aspecto brillante y terso, también conocida como “LOZA DE AGUA”, por el propósito a que se destina la contención del agua, hoy en día solo son decorativas.

barro-caneloBARRO CANELO O LOZA DE OLOR

El nombre de barro canelo, se debe a los colores que asemejan a la canela y la loza de olor porque la arcilla al ponerse en contacto con el agua despide un olor característico, se dice que “huele a tierra mojada”. Esta técnica ha pasado de generación en generación a través de manos que transforman hermosas obras de arte en la técnica de BARRO CANELO.

Uno de sus grandes exponentes es sin duda alguna Don Nicasio Pajarito, sin olvidar a la familias Pila, Regin, Fajardo, entre otras que son dignos representantes de dicha técnica de la delegación del Rosario.

barro-banderaBARRO BANDERA

Dentro de la gran variedad de formas de trabajar el barro,  podemos encontrar una de las más antiguas y tradicionales, nos referimos al BARRO BANDERA. Toma este nombre ya que en cada pieza están plasmados los tres colores que simbolizan nuestra bandera nacional, identidad de todos  los mexicanos.

barro-betusBARRO BETUS

El Barro Betus es la rama alfarera más popular de Santa Cruz de las Huertas, que data de la época colonial y se relaciona con un personaje ilustre del municipio, nos referimos a Don Candelario Medrano López, quien a finales de los años 60´s fue muy cotizado internacionalmente por sus innumerables figuras.

Las manos mágicas de sus artesanos reflejan la esencia e imaginación a través de sus bellas obras con la denominación de surrealista y con algunas características zoomorfas que se realizan en la técnica.

barro-petatilloBARRO PETATILLO

Denominado así por la finura de las líneas entrecruzadas simulando un petate. Esta es una de las técnicas artesanales más reconocidas no solo a nivel nacional sino también internacional por las hermosas obras de arte que podemos encontrar. Entre los exponentes de este precioso trabajo, podemos mencionar al señor José Bernabe, José Reyes Aguirre, Gerónimo Ramos y Javier Ramos.

artesania_6artesania_5artesania_4 artesania_3artesania_2artesania_1

TALLERES ARTESANALES