Tramite de regularización de predios
Documentos para iniciar el tramite de regularización a través de la ley para la regularización de predios urbanos en el estado de Jalisco
1. Presentar solicitud conforme al articulo 15 de la ley (vincular pagina)
2. Adjuntar a la solicitud:
- Original o copia certificada del cdocumento que acredite la propiedad con o sin inscripcion al registro publico de la propiedad
- Certificacion de hechos notariada
- Copia simple de acta constitutiva asosiacion vecinal
- Original de historial catastral del predio
- Pago de predial actualizado
- Plano de lotificacion del asentamiento humano irregular
- Original certificado de libertad de gravamen
Proceso de regularización
- Publicacion de la solicitud
- La comur revisa y en su caso acuerda solicitar dictamen de procedencia a la prodeur
- Elaborar proyecto definitivo de urbanizacion conforme al articulo 22 de la ley
- Elaborar convenio de regularizacion articulo 25 de la ley
- Elaborar proyectod e resolucion conforme al articulo 26
- Declaratoria y autorizacion de regularizacion por parte del pleno del ayuntamiento conforme a articulo 27 de la ley
- Inscripcion por parte del solicitante de la resolucion del ayuntamiento ante catastro municipal y registro publico de la propiedad conforme al articulo 28 de la ley cumplimiento de convenio de regularizacion por parte de los solicitantes
Integración del proyecto definitivo de urbanización
1. El plano de localización donde se precise:
- La ubicación del fraccionamiento en el centro de población;
- Las áreas de restricción o zonas intermedias de salvaguarda, con sus dimensiones y superficies; y en su caso;
- los predios originales y la indicación de las etapas como se propone realizar la identificación y titulación de lotes;
2. El plano de espacios públicos o áreas de cesión para destino, con sus dimensiones, superficies, denominación o nomenclatura;
3. El plano de las manzanas del fraccionamiento con sus dimensiones, superficies y nomenclatura y en su caso, la indicación de sus etapas para la identificación y titulación de lotes;
4. El plano de lotificación general, por etapas o manzanas donde se precise:
- El uso del suelo que corresponda a los inmuebles, conforme su clasificación de áreas y zonas;
- los datos técnicos relativos a las superficies totales de lotificación, restricciones, vialidades y áreas de cesión para destinos;
- la localización, dimensiones y superficie de cada lote. (vincular a una pagina la solapa con los datos que debe contener el proyecto definitivo)
Requisitos de Titulación
- Copia vo.bo. de asociación vecinal y/o propietario del predio (en su caso)
- Copia pago convenio de regularización (en su caso)
- Copia pago impuesto predial actualizada
- Copia de contrato de compra venta
- Copia de identificación oficial solicitante y cónyuge en su caso
- Original acta de nacimiento solicitante y cónyuge en su caso
- Original acta de matrimonio en su caso
- Copia pago de servicios en su caso
- Plano individual del lote
- Testimonial
Inventario de lotes sin titular
Artículo 44. el secretario general en cumplimiento del acuerdo de ayuntamiento donde se autorizo la regularización de un área o fraccionamiento y existan predios o lotes sin titular que no hayan sido reclamados, procederá a:
- Certificar que ha transcurrido el plazo de seis meses posteriores a su publicación de la resolución;
- Identificar e inventariar los predios o lotes sin titular; y
- Solicitar al registro público de la propiedad que los predios o lotes sin titular se inscriban a favor del instituto jalisciense de la vivienda o en su caso, al municipio para la prestación de servicios públicos, a los organismos o entidades que administren servicios públicos o reservas urbanas para programas de vivienda que al efecto se constituyan o regulen por el ayuntamiento.