TONALÁ SE ALISTA PARA CELEBRAR EL DÍA DE MUERTOS
El momento en que la vida y la muerte se reencuentran está por llegar, en Tonalá, la tradición y el respeto a nuestras raíces se hacen presentes una vez más con motivo del Día de Muertos, por lo que los días 1, 2 y 3 de noviembre, los nueve panteones municipales abrirán sus puertas para recibir a miles de visitantes, en un horario de 7:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
Como parte de esta conmemoración, el próximo 31 de octubre se celebrará el evento “Camino al Mictlán”, una experiencia llena de arte, cultura y color que reunirá a familias tonaltecas y visitantes en torno a las tradiciones mexicanas.

El programa incluye concursos de muralismo, fotografía, catrinas y catrines, además de música en vivo, mercadita artesanal, proyección de películas, zona de juegos tradicionales y pinta caritas para niñas y niños.
Para garantizar un ambiente seguro y ordenado, la Coordinación del Gabinete de Seguridad, Emergencias y Movilidad implementará el Operativo del Festival de Día de Muertos Tonalá 2025, con filtros de seguridad, monitoreo por videocámaras y vigilancia focalizada.
El dispositivo contará con la participación de 180 elementos policiales, 25 bomberos, 20 paramédicos, 20 estudiantes del área prehospitalaria y 15 agentes de movilidad, quienes trabajarán de manera coordinada para salvaguardar la integridad de las y los asistentes.
Por su parte el jefe de Cementerios, Evaristo Nogal Jarero, informó que Tonalá cuenta con nueve panteones municipales: Panteón Viejo y Panteón Nuevo (Tonalá Centro), Santa Cruz, El Rosario, Zalatitán, Coyula, San Gaspar, Puente Grande y Tololotlán, además de dos panteones privados.
Y comunicó que en promedio se registran alrededor de 12 tumbas en mal estado, en unos más en otros menos por panteón que son resguardadas por seguridad, además señaló que actualmente ya no hay espacios disponibles en ninguno de los cementerios municipales.
Asimismo, destacó que se realiza mantenimiento y limpieza permanente para mantener los mausoleos en óptimas condiciones y brindar a las familias un espacio digno para recordar a sus seres queridos.
En Tonalá, el Día de Muertos no solo es una tradición, sino una celebración viva del amor, la memoria y la identidad mexicana. Las flores de cempasúchil, las velas y los altares llenarán de luz los panteones y calles del municipio, invitando a todos a honrar con respeto y alegría a quienes se adelantaron en el camino.
