SE APRUEBAN PROGRAMAS MUNICIPALES PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA DE GÉNERO Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DE TONALÁ

Esta mañana se llevó  a cabo la primera sesión conjunta extraordinaria del Instituto Municipal de la Mujer, donde se aprobaron los Programas municipales para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y hombres de Tonalá, Jalisco, así como el Sistema Municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres de Tonalá, Jalisco 2024-2027.

El Sistema Municipal para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Tonalá, Jalisco, tiene como objetivo incorporar las herramientas institucionales 13 existentes para atender la problemática en materia de desigualdad y discriminación. En este sentido, el gobierno municipal cuenta con el Sistema Municipal para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, un mecanismo de articulación entre diversas dependencias municipales y el cabildo para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas que garanticen la igualdad sustantiva y la no discriminación por razón de género.

Las trece dependencias que están dentro de este programa son: La Secretaría General del Ayuntamiento, Regidurías de diversas comisiones edilicias (Igualdad Sustantiva y Derechos Humanos; Gobernación, Justicia, Asuntos Metropolitanos y Fortalecimiento Municipal; Bienestar, Desarrollo, Asistencia Social y Familiar; y Reglamentos, Puntos Constitucionales, Administración y Planeación Legislativa), Dirección General de Bienestar Social,   Dirección General de Atracción a la Inversión,  Comisaría de Seguridad Pública, Hacienda Municipal, Jefatura de la Agenda para el Desarrollo Municipal,  Dirección de Educación, El Instituto Municipal de Alternativas para los Jóvenes, Dirección de Participación Ciudadana, Dirección de Servicios Médicos Municipales, Dirección General de Administración y Desarrollo Humano, OPD Servicios de Salud Municipal de Tonalá, Jalisco.

La creación y fortalecimiento de las Unidades de Género y No Discriminación representa un avance significativo en la consolidación de una administración municipal comprometida con la igualdad sustantiva. Estas unidades no sólo garantizaran la transversalización de la perspectiva de género en todas las dependencias, sino que también impulsan un cambio estructural en la cultura organizacional del gobierno municipal, promoviendo la equidad, la diversidad y el respeto por los derechos humanos. A través de su labor, el municipio de Tonalá refuerza su compromiso con la no discriminación y la construcción de un entorno más justo e incluyente, en el que todas las personas, sin distinción de género, puedan ejercer plenamente sus derechos y contribuir al desarrollo del municipio.

Estas estrategias permitirán una difusión efectiva del programa y una evaluación rigurosa de sus acciones, garantizando la transparencia y el cumplimiento de sus objetivos en la construcción de un Tonalá más igualitario.

El Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Tonalá, Jalisco 2024 – 2027. Tiene como objetivo principal implementar estrategias y acciones que promuevan la prevención de la violencia, la protección de las víctimas, la sanción de los agresores y la transformación de las condiciones estructurales que perpetúan la desigualdad de género.

El diseño de este programa se fundamenta en un enfoque integral y multidisciplinario que articula los esfuerzos de los distintos niveles de gobierno, dependencias del Ayuntamiento de Tonalá y la sociedad en general, donde busca atender las causas raíz de la violencia mediante la sensibilización, la educación y la promoción de valores que fomenten la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres. Además, se prioriza la generación de mecanismos de atención accesibles, eficaces y centrados en las necesidades de las mujeres en situación de violencia, garantizando así una respuesta oportuna y eficiente.

Dicho programa representa no solo una herramienta clave para combatir la violencia de género, sino también un paso firme hacia la construcción de un municipio más justo, igualitario y libre de violencia. Por lo que el gobierno municipal hará una invitación a todos los sectores de la sociedad tonalteca a sumarse a esta causa, reconociendo que el combate a la violencia contra las mujeres es una responsabilidad colectiva y una condición indispensable para el desarrollo sostenible y el bienestar de toda la comunidad.

Tonalá se ubica en el quinto lugar estatal con el 8.495% de las personas víctimas de violencia en Jalisco, según la Fiscalía del Estado. 

En el presente Programa Integral, se analizará la violencia en razón de género en el Municipio, con los datos estadísticos de la mesa de Seguridad de alto nivel para el mapeo territorial de la fiscalía del Estado de Jalisco y la Secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, tomando como referencia el último informe, que comprende el mes de Junio de 2024, para generar un parámetro de los índices del municipio del 2024 al 2027.

Es importante mencionar que se rendirán informes sobre este programa, para que se puedan reflejar datos estadísticos, sobre Violencia intrafamiliar, Abuso Sexual Infantil y muertes violentas.